
Siempre impartidas y/o interpretadas en Lengua de Signos Española, entre nuestras múltiples actividades destacan:
- Charlas formativas e informativas de diferentes temáticas, impartidas de forma presencial y/o telemática.
- Actividades de ocio y tiempo libre, entre las que se incluyen rutas senderistas.
- Talleres de estimulación cognitiva y envejecimiento activo, entre los que destacan la enseñanza y práctica de la lectoescritura, el taller de informática y el de psicomotricidad adaptada a personas mayores.
- Excursiones culturales y jornadas de convivencia intergeneracionales.
- Talleres diseñados para mejorar las habilidades sociales y comunicativas.
- Reuniones con las Instituciones públicas o privadas, de ámbito local, provincial, autonómico o estatal que incidan directa o indirectamente con los objetivos o programas afines a AMASOGRA, con el fin de garantizar los derechos de las personas mayores sordas y/o con discapacidad auditiva y mejorar su calidad de vida.
- Fortalecimiento del tejido asociativo, ya sea dentro de la Comunidad Sorda, como con otro tipo de asociaciones relacionadas con las personas con discapacidad.
- Actividades puntuales destinadas a sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades y demandas de las personas mayores sordas y/o con discapacidad auditiva, y de sus familias, así como de las entidades en las que éstas se integran, a través de las políticas de comunicación y difusión.
- Asesoramiento individualizado y personalizado a las personas mayores sordas y/o con discapacidad auditiva en materia de servicios de atención social básica o especializada y situaciones de dependencia.